La competencia que debe desarrollar o tener el alumno es que este sea un ser analitico, critico así como también desarollar capacidades de decisión y desarrollar los principios fundamentales de los valores.
Debe de desarrollar competencias y habilidades más allá de la acumulación de conocimientos, si bien es cierto que antes se les pedía que él alumno aprendiera de manera memorística ahora se busca que él alumno sea competente y pueda llevar ese conocimiento aprendido a la práctica y el cómo esto puede ayudarlo para desarrollarse en la sociedad.
Sin duda alguna se busca crear alumnos competitivos y competentes asi como también constructivistas donde sean capaces de desarrollarse y desenvolverse sin más preambulo ante una sociedad cambiante.
Estos alumnos deberán desarrollar competencias para una sociedad que esta cambiando constantemente, sin duda alguna este nuevo paradigma para nosotros los mexicanos es una carcterística heredada de la globalización.
Prueba de ello es que cada vez son más los países que se están integrando a este nuevo paradigma y que desde la misma manera se someten a evaluaciones anuales por organismos creados para el monitoreo de la educación del mundo entero, se dice que se prentende crear individuos a los cuales se les pueda manejar sin el menor esfuerzo y así apoderarse de su voluntad.
Mito o no, lo que si es una realidad es que este nuevo paradigma por competencias viene hacer un parte aguas en la educación a nivel mundial, cosa que tenía siglos de no ocurrir, veamos pues que es lo que nos espera y cuales son los resultados que arrojarán dichos paradigmas.
¿Serán los alumnos capaces de desarrollar competencias? sin duda alguna si, son capaces de desarrollar su sentido común por lo tanto esto vendrá como añadidura, solo nos queda acompañarlos y asesorarlos...
No hay comentarios:
Publicar un comentario