A pesar que se ha intentado integrar las nuevas tecnologías digitales como son los ordenadores a la práctica docente aun hoy en día esto es una realidad con muchas limitantes, donde los maestros aun no se integran a estas prácticas por muchas razones que les lleva a muchos a una constante interrogante.
El por qué aun no terminan de integrarse el uso de estos medios a la práctica docente? Se dice que es porque realmente no existe un curriculum donde los integre totalmente, donde se le de obligatoriedad del uso de estos medios a los profesores por medio del sistema educativo, así como tampoco se le ha dado la importancia requerida para favorecer la dotación de infraestructura.
Otro detalle no menos importante por el cual no funciona en su totalidad es porque el profesorado no tiene la formación adecuada para desarrollar esta competencia ya que muchos no tienen la disposición para ello.
Sin duda alguna la adaptación de los sistemas escolares hacia una educación basada y apoyada al uso de tecnologías digitales sin duda alguna es un proceso muy lento que se topa con muchos lapsos de inactividad misma que lleva a retrocesos cuando se cree que se ha ganado un espacio a avanzado en el uso de dichos supuestos.
Sin duda alguna para tener una práctica adecuada del uso de las tecnologías digitales específicamente ordenadores, se tiene que tomar en cuenta que las instituciones educativas deban tener la infraestructura adecuada, así como también los sofware adecuados y actualizados y que decir de un cableado adecuado, todo ello con el fin de llegar al buen uso de las prácticas tecnológicas.
Sin duda alguna el uso de las TICS ha llegado a revolucionar la práctica docente, y con ello lo que entendíamos como educación y que constituía solo el aprender a leer y a escribir este tipo de simbología vino a revolucionarse con la era digital, donde podemos proyectar nuevos conceptos donde la escritura es de manera mas ágil y por medio de ordenadores (pero esto no sustituirá la escritura manual)
Con el nuevo concepto educativo de desarrollo por competencias en donde la impartición de la educación se basa exclusivamente en fomentar en el alumno la educación reflexiva, objetiva donde pueda desarrollar sus capacidades esenciales al máximo es decir que el alumno sea capaz de desarrollar cada una de las ocho competencias que se han determinado como tal y en la que se le ha agregado la competencia digital.
Dichas competencias es desarrollar habilidades de búsqueda, y obtención y procesamiento de información y comunicación y que sea capaz de transformarla en conocimiento.
Pero no perdamos de vista el fin del uso de TIC, aquí la real importancia será lo educativo y no lo tecnológico, es aquí donde el docente planificará como usara las TIC, esto es que es lo que enseñará a los alumnos y con que fin los utilizará, cabe señalar que el profesor no debe abusar el uso de las mismas.
El tener como aliado en la educación las TIC, no tiene nada que ver con ser un excelente profesor ni bueno ni malo, tampoco garantiza que los alumnos aprender más rápido o con mayor fluidez intelectual.
Entiéndase que las TIC es un método o estrategia solamente didáctica y que acompañarán a las estrategias seleccionadas, o métodos expositivos, efectivamente las TIC son una gran ayuda en el aprendizaje por recepción, Ya que es meramente visual.
Si bien es cierto que las TIC entran dentro del constructivismo ya que fomenta el aprendizaje por descubrimiento.
El uso de las TIC debe de tener como fin que el alumno sea capaz de usar herramientas y que sea capaz de buscar información.
En definitiva el enseñar y aprender con ordenadores, facilitará a la educación a distancia, lo que conocemos como educación por correspondencia.
Este tipo de enseñanza en definitiva no tiene mucho tiempo, se dice que tiene poco más de 40 años en la cual esta muy ligada a la evolución constante que ha experimentado la tecnología informática y las teorías de la enseñanza, si bien es cierto se han enfrentado a la constante de que si los ordenadores o maquinas ¿deben de enseñar a los alumnos sustituyendo al docente? O si ¿es sano que un humano aprenda por medio de dichos ordenadores?
A pesar de que por décadas se vieron avances significativos en cuanto al uso de ordenadores en la enseñanza el docente tiene cierto recelo o temor a ser remplazado por dichas tecnologías.
Para el conductivismo el uso de las tecnologías es meramente una enseñanza asistida por los ordenadores, ya sea el multimedia o los cursos que se dan en línea ya que el uso del material didáctico es enteramente estructurado, ya que el aprendizaje se da enteramente por percepción y es netamente individual.
Encontramos que en el constructivismo los métodos de enseñanza los video juegos, simulación, círculos de aprendizaje los webquest, donde el aprendizaje es meramente por descubrimiento y donde el trabajo colaborativo es sumamente relevante.
Se dice que el uso de los principios de la inteligencia artificial donde presupone de manera metafórica que el cerebro es un ordenador ya que es capaz de almacenar información y donde el ordenador adapta la información al sujeto. ya que es por medio de programas previamente diseñados con el fin de impartir una clase que esta previamente estructurada para la impartición de la enseñanza donde el aprendizaje se da de manera individual.
La susceptibilidad de la enseñanza a ser empaquetada es una realidad ya que se ha convertido en un producto final que esta diseñadote manera instruccional; así mismo el ordenador es una maquina que tiene como finalidad educar de manera individual ya que sus características permite que sea personalizada esto e gracias a programas estándars de enseñanza.
Otras ventajas que permite la enseñanza por medio de procesadores es el de lo horarios ya no tienen uno fijo sino que es el alumno el que decide en que momento tomará su clase y el tiempo que destinará a ello esto es de acuerdo a sus capacidades y la manera en el que él avance en ello.
Si bien es cierto que la nuevas tecnología sobre todo las de nueva generación son un aliciente en la enseñanza en cuanto motiva al alumno donde facilita la comprensión con la incorporación de recursos y elementos multimedia.
En la década de los 60 se apoyaron del uso de ordenadores para la impartición de la enseñanza para tratar a alumnos de manera individualizada cuyo perfil era netamente conductista, siempre respetando la autonomía del alumno.
Este tipo de enseñanza asistida por medio de ordenadores se le denomino EAO (Enseñanza Asistida por Ordenador) la manera en que funcionaba era la siguiente:
El alumno toma la clase por ordenador y se le evaluaba los conocimientos adquiridos y al aprobar se le presenta una nueva unidad de estudio, hasta a completar el curso.
Hoy en día la versión actualizada de la O.E.A son los programas educativos multimedia que están contenidos en CD-ROM, también conocidos como multimedia educativo, estas vieron su surgimiento en la década de los 90.
En la decada de los 70 surge un nuevo personaje S. Papert quien desarrollo un proyecto que consistía en la utilización de ordenadores para la enseñanza, cuyo principio era que el conocimiento es básicamente el producto de la experiencia construida por los sujetos. Así que defendía que el ordenador más que un instrumento es un recurso en el cual se tiene y experiencias potencialmente educativas.
Este matemático es pionero en inteligencia artificial fue el creador del proyecto LOGO en Massachusset, fue discípulo de J Piaget donde se baso en los principios básicos del aprendizaje constructivista a los entornos informáticos.
Este proyecto vino a romper los principios conductistas de enseñanza con ordenadores donde el alumno empezaba a manipular los ordenadores según fueran sus necesidades y sus intereses personales surgiendo así un nuevo lenguaje muy similar al lenguaje natural de manera que el alumno pueda crear su propio microcosmos, donde él podría guardar toda su información y hacer que la máquina los ejecute cuando él lo quiera y requiera y poder hacer modificaciones si el lo considera pertinentes.
Los principios básicos del proyecto LOGO son:
El aprendizaje interactivo.
Importancia de los errores y su corrección
Motivación
Ideas poderosas
Proceso natural del aprendizaje.
Los sistemas tutor inteligente cuyo fin es el de impartir el conocimiento y donde el propósito es imitar el comportamiento del tutor humano cuya característica es la flexibilidad y adaptación del sistema al comportamiento mostrado por el alumno.
A diferencia de la O.E.A las ITS son flexibles, cambiantes cuyo fin es adaptarse a situaciones diferentes a las que se presenten los estudiantes así como su comportamiento.
La idea fundamental de las ITS es el desarrollar software donde se pueda capturar toda la información y conocimiento que les permita a los expertos desarrollar situaciones de enseñanza-aprendizaje de modo que la máquina, adaptando el conocimiento a las características individuales de los alumnos.
Cabe señalar que la creación métodos de enseñanza a distancia no es un concepto nuevo, es un concpeto que empezó con tomar clase por correo, al principio era por la necesidad imperiosa de los inmigrantes de recibir educación de su país de orígen, y de esta manera no perder sus raíces; la mera en que ha evolucionado la educación es sorprendente, a los existen uiversdades en línea, donde se imparten y ofertan licenciaturas, maestrías, doctorados y bachillerato..
El sentido esctricto de educar ha llevado a revolucionar los métodos y las técnicas de la misma, cada día nos encotramos a nuevos retos, a nuevas técnicas de enseñanza y la tecnología digital se ha involucrado de tal manera que ha venido a cubrir esa necesidad y esos espacios de ofertar educación, depende de los alumnos de elegir que tipo de educación desean recibir acorde a sus necesidades y los espacios que tengan asi como también su tiempo, indudablemente el educador JAMAS sera remplazado, ya que de alguna manera el es el que diseña y crea, tal vez la figura del profesor se ha deformado un poco, pero creo que la razón es porque el profesor no ha querido evolucionar a lo que hoy en día es una nueva realidad la inteligencia artificial, los profesores deben apoyarse y evolucionar con estas nuevas técnicas de educación, que la intelgencia artificial no nos controle, controlemos por medio de aquella inteligencia más grande de todas la emocinal, profesores capaces de manejar su inteligencia emocional y así llegar al fin principal de EDUCAR, las tecnologías no las debemos satanizar menos las que nos pueden favorecer como lo son aquellas que nos facilitan la información novedosa y actual, y mucho menos tomarlas como una verdad absoluta, se debe encontrar un equilibrio, canalizar la educación constructivista, alumnos capaces de CONSTRUIR su propio futuro......
No hay comentarios:
Publicar un comentario